

La educación lo es todo y es entre todos; Artículo sobre la campaña de publicidad de la Consejería de educación extremeña para que los padres se impliquen en la educación de sus hijos
‘LA EDUCACIÓN LO ES TODO Y ES ENTRE TODOS’
La consejería de Educación extremeña tratará de lograr este objetivo insertando anuncios en los medios de comunicación, colocando carteles en los centros educativos y en las ciudades y enviando folletos a los domicilios de las familias.
La Consejería de Educación extremeña ha iniciado una campaña de publicidad en la que busca la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos, para lo cual insertará anuncios en los medios de comunicación, colocará carteles en los centros educativos y en las ciudades y enviará folletos a los domicilios de las familias.
La campaña, que se realizará bajo el lema ‘La educación lo es todo y es entre todos’ se realizará desde hoy y hasta el próximo 14 de diciembre, fue presentada hoy en Mérida por la consejera de Educación extremeña, Eva María Pérez, quien resaltó la necesidad que «las familias se sensibilicen sobre las funciones que deben cumplir en el proceso educativo», dijo.
Así, esta campaña se centra en tres frases para animar a las familias a participar en mayor medida en la educación de sus hijos, y que son ‘El papel de los padres es fundamental en el desarrollo de los hijos’, ‘Participa activamente en la educación de tu hijo’ y ‘Hay responsabilidades que no se deben delegar’.
En total se realizarán en el marco de esta campaña 311 pases del anuncio en televisión y 1.400 en radio, se instalarán 150 carteles en Cáceres, Badajoz y Mérida, y otros 3.000 en centros escolares, y se repartirán más de 200.000 folletos entre padres y alumnos. Su coste total será de 163.000 euros.
A pesar de que la campaña es de ámbito regional, tendrá mayor incidencia en las ciudades, por considerar que es en el medio urbano donde el contacto de las familias con los centros escolares es menor, ya que la estructura y dimensiones de los pueblos facilitan más la comunicación.
Informó Eva Pérez que, además de la publicidad institucional, a lo largo del curso se pondrá en marcha un autobús informativo para que las familias puedan conocer los programas que se llevan a cabo en los centros, y el compromiso pedagógico con las familias.
Fase de formación
Así, tras la fase de información, se pondrá en marcha una fase formativa, que se realizarán en los centros educativos, en las federaciones de padres Freapa y Concapa, y en los Centros de Profesores y Recursos, y que estará consensuada entre toda la comunidad.
Uno de estos programas formativos será, avanzó la consejera, el de ‘Leer en familia’, que será la primera vez que se ponga en marcha en la región, y que persigue el objetivo de que padres e hijos puedan dedicar al menos media hora al día a la lectura en sus casas. Una vez terminado el programa, se entregarán reconocimientos a las «familias más lectoras», señaló Pérez.
Estas y otras medidas, como el incremento de ayudas y becas para las familias, supondrán, a juicio de la consejera, «un revulsivo para la participación de los padres en el proceso educativo», aseguró.
Resaltó Pérez que en muchas ocasiones, los padres argumentan que tienen dificultades para conciliar vida familiar y laboral, y por tanto no tienen tiempo para ir al centro, sin embargo, señaló que para subsanar este problema se ha puesto en marcha la Plataforma Rayuela, por la que «ya no necesitan ir físicamente al centro para seguir el proceso educativo de sus hijos».
Se trata de lanzar una campaña «que sirva para que las familias asuman y se responsabilicen de esa tarea que supone educar entre todos», señaló la consejera, quien mostró su convencimiento en que «la formación es una estrategia que hay que poner en marcha con las familias».
Explicó que en muchas ocasiones, «los padres se encuentran con el desconcierto de no saber cómo afrontar los problemas con los que se encuentran» en la educación de sus hijos, un problema que se pretende paliar con esta campaña informativa y formativa para las familias.
Fuente: EUROPA PRESS – HOY.ES. 19 de septiembre de 2007