CURSOS

Próximamente se impartirán dos cursos de 25 horas cada uno, dirigido a Cuerpos de Seguridad, Equipos Sociales Municipales y Profesores de Enseñanza Secundaria.

Acceda al listado completo de cursos.

SEMINARIOS

A lo largo de este programa se organizarán SEMINARIOS en distintos municipios de Alicante, donde expertos versados en los temas que centran el objeto de este programa, expondrán experiencias y conocimiento al respecto.

Se compartirán todo tipo de conoci- mientos alrededor de la violencia juvenil y sus consecuencias; destacando el papel que juegan los Cuerpos de Seguridad por la novedad y el interés que supone la información que aporta este colectivo, que vive a diario la consecuencia del problema.

Acceda al listado completo de seminarios.

JORNADAS

El 18 y 19 de octubre de 2007 tuvieron lugar en Alicante las JORNADAS Acción VIP – Acciones para la prevención de la violencia juvenil. A través de una ponencia marco y de talleres teórico-prácticos expertos en la materia compartieron conocimientos y herramientas para abordar los objetivos de este proyecto.

Acceda a la documentación.

ARTICULOS DE PRENSA

ARTICULOS y RECORTES DE PRENSA relacionados con la policía y los jóvenes, la violencia juvenil, el absentismo escolar, los conflictos en las aulas y otros temas que son objeto de estudio del proyecto.

Acceda al listado completo de articulos.

CASOS PRÁCTICOS

EXPERIENCIAS REALES vividas por colaboradores del proyecto en las que cuentan en primera persona casos actuales que ocurren diariamente en la aulas, en la calle y en las familias (nombre y lugares ficticios para proteger la confidencialidad de los protragonistas).

Acceda al listado completo de casos prácticos.

El Gobierno constituye el Observatorio Nacional de la Convivencia Escolar

08/05/2007. EUROPA PRESS

 

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, presidirá hoy la reunión constitutiva del Observatorio Nacional de la Convivencia Escolar, creado a través de un real decreto publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 15 de marzo. Este órgano es una de las herramientas que establece el Plan para la Promoción y la Mejora de la Convivencia Escolar, firmado entre el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y distintas organizaciones educativas.

 

El objetivo del Observatorio es contribuir a mejorar la convivencia en los centros educativos, y entre sus funciones destaca la de disponer de una información actualizada que permita conocer la evolución y el estado de la convivencia en los centros. También busca proponer estrategias, actuaciones y medidas para prevenir y corregir situaciones contrarias a la convivencia, explica el Ministerio en un comunicado.

 

Forman parte de este organismo representantes de diferentes ministerios y otras instituciones públicas, como los defensores del Pueblo y de la Federación de Municipios y Provincias, además de las comunidades autónomas. También tiene una amplia representación de los sindicatos docentes, titulares y empresarios de centros educativos, confederaciones de padres y madres y de alumnos, además de acoger a personalidades de reconocido prestigio.

 

Actuar como órgano de asesoramiento, análisis y difusión de información periódica relativa a la situación de la convivencia en los centros escolares; recoger datos sobre medidas y actuaciones puestas en marcha desde las diferentes instancias; difundir las buenas prácticas educativas favorecedoras de la convivencia escolar; promover la colaboración entre todas las instituciones implicadas y actuar como foro de encuentro interdisciplinar serán algunas de sus funciones.

 

Asimismo, el Observatorio para la Convivencia Escolar formulará propuestas de actuación tendentes a mejorar el clima en los centros escolares, elaborará informes periódicos para el Consejo Escolar del Estado y otras instituciones sobre la evolución de la convivencia en las escuelas y los colegios y las medidas adoptadas para su mejora y realizará cuantas otras actuaciones le sean encomendadas para el mejor cumplimiento de sus fines.

 

 

Fuente: EUROPA PRESS