CURSOS

Próximamente se impartirán dos cursos de 25 horas cada uno, dirigido a Cuerpos de Seguridad, Equipos Sociales Municipales y Profesores de Enseñanza Secundaria.

Acceda al listado completo de cursos.

SEMINARIOS

A lo largo de este programa se organizarán SEMINARIOS en distintos municipios de Alicante, donde expertos versados en los temas que centran el objeto de este programa, expondrán experiencias y conocimiento al respecto.

Se compartirán todo tipo de conoci- mientos alrededor de la violencia juvenil y sus consecuencias; destacando el papel que juegan los Cuerpos de Seguridad por la novedad y el interés que supone la información que aporta este colectivo, que vive a diario la consecuencia del problema.

Acceda al listado completo de seminarios.

JORNADAS

El 18 y 19 de octubre de 2007 tuvieron lugar en Alicante las JORNADAS Acción VIP – Acciones para la prevención de la violencia juvenil. A través de una ponencia marco y de talleres teórico-prácticos expertos en la materia compartieron conocimientos y herramientas para abordar los objetivos de este proyecto.

Acceda a la documentación.

ARTICULOS DE PRENSA

ARTICULOS y RECORTES DE PRENSA relacionados con la policía y los jóvenes, la violencia juvenil, el absentismo escolar, los conflictos en las aulas y otros temas que son objeto de estudio del proyecto.

Acceda al listado completo de articulos.

CASOS PRÁCTICOS

EXPERIENCIAS REALES vividas por colaboradores del proyecto en las que cuentan en primera persona casos actuales que ocurren diariamente en la aulas, en la calle y en las familias (nombre y lugares ficticios para proteger la confidencialidad de los protragonistas).

Acceda al listado completo de casos prácticos.

Documentación

JORNADAS PROVINCIALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL

Programa de las jornadas (PDF -22KB)

«Control de la violencia escolar con trabajo corporal»

Lola Luque

 

«Violencia filio-parental: un nuevo modelo de violencia intrafamiliar»

Roberto Pereira

 

Posters presentados

OTROS DOCUMENTOS

A raíz de la experiencia del intercambio de información y buenas practicas con los países socios del anterior Proyecto Europeo AGIS, los policías que han colaborado en el desarrollo de actividades para dicho proyecto han tenido la iniciativa de poner en práctica una serie de charlas en Institutos Públicos. Profesores de la Asociación Timoneda también colaboradores del Proyecto han trabajado con los policías facilitando la introducción de esta actividad en los centros y ayudando en la elaboración del contenido de esta GUÍA.

Descargar (PDF – 794KB)


 

En el marco de la prevención de la violencia juvenil se ha comprobado que maestros, policías, agentes judiciales, adolescentes y familias, no son entidades aisladas, sino sistemas que están necesariamente obligados a relacionarse. El documento adjunto, resultante de la investigación llevada a cabo dentro del Proyecto Europeo AGIS muestra un análisis del «Contexto relacional del alumno absentista» con el objetivo de conocer su estructura, sus reglas y sus valores, únicas herramientas que nos pueden servir para tratar de modificar las conductas disfuncionales que producen sufrimiento.

Descargar (PDF – 992KB)