CURSOS

Próximamente se impartirán dos cursos de 25 horas cada uno, dirigido a Cuerpos de Seguridad, Equipos Sociales Municipales y Profesores de Enseñanza Secundaria.

Acceda al listado completo de cursos.

SEMINARIOS

A lo largo de este programa se organizarán SEMINARIOS en distintos municipios de Alicante, donde expertos versados en los temas que centran el objeto de este programa, expondrán experiencias y conocimiento al respecto.

Se compartirán todo tipo de conoci- mientos alrededor de la violencia juvenil y sus consecuencias; destacando el papel que juegan los Cuerpos de Seguridad por la novedad y el interés que supone la información que aporta este colectivo, que vive a diario la consecuencia del problema.

Acceda al listado completo de seminarios.

JORNADAS

El 18 y 19 de octubre de 2007 tuvieron lugar en Alicante las JORNADAS Acción VIP – Acciones para la prevención de la violencia juvenil. A través de una ponencia marco y de talleres teórico-prácticos expertos en la materia compartieron conocimientos y herramientas para abordar los objetivos de este proyecto.

Acceda a la documentación.

ARTICULOS DE PRENSA

ARTICULOS y RECORTES DE PRENSA relacionados con la policía y los jóvenes, la violencia juvenil, el absentismo escolar, los conflictos en las aulas y otros temas que son objeto de estudio del proyecto.

Acceda al listado completo de articulos.

CASOS PRÁCTICOS

EXPERIENCIAS REALES vividas por colaboradores del proyecto en las que cuentan en primera persona casos actuales que ocurren diariamente en la aulas, en la calle y en las familias (nombre y lugares ficticios para proteger la confidencialidad de los protragonistas).

Acceda al listado completo de casos prácticos.

Convocatoria de posters

El Servicio de Atención a la Familia de la Diputación de Alicante abre la convocatoria para la recepción de resúmenes de Posters Científicos a exponer en las “Jornadas Provinciales para la Prevención de la Violencia Juvenil”. El plazo estará abierto hasta el  día 17 de septiembre.

  

El Comité Organizador de las Jornadas invita a los/las interesados/as, investigadores y profesionales de la materia a compartir sus experiencias, observaciones clínicas o resultados de estudios con los demás colectivos profesionales que asistirán al evento, exponiéndolos en formato Póster.  

Directrices para la Presentación de Propuestas (Resúmenes)

Los interesados han de enviar  su propuesta de póster antes del 17 de septiembre al correo egalats@dip-alicante.es,  siguiendo las directrices abajo descritas:

§          La propuesta consistirá en un resumen no superior a 300 palabras. El formato de la letra será de cuerpo de 10 puntos, tipo de letra Times New Roman, interlineado de 1,5 puntos y sin dejar líneas en blanco entre párrafos. En los resúmenes no se pueden incluir gráficos, ni imágenes y solo se permite una tabla.

 §          Los apartados del resumen deben ser los siguientes:

– Título del trabajo.
– Autores.
– Centro de referencia.
En caso de estudio: Justificación y Objetivos / Material y Métodos / Resultados / ConclusionesEn caso de experiencia profesional, observación clínica, o propuesta de intervención o actuación profesional: Justificación e Idea a aportar / Argumentación / Comparación con otras experiencias o referencias bibliográficas / Propuesta 
– Bibliografía básica (máximo 5 referencias).

§          El contenido de los pósters debe estar directamente relacionado con la Prevención de la Violencia Juvenil o las siguientes temáticas  :

          Violencia intrafamiliar

          Policía y Violencia Juvenil

          Absentismo escolar

          Prevención de la violencia en las aulas 

§          Los pósters deberán ser inéditos: no haber sido publicados total o parcialmente, previamente a su presentación en estas Jornadas. 

§          Al menos uno de los firmantes debe estar inscrito en las jornadas y es indispensable aportar todos sus datos (nombre, dirección postal, teléfono de contacto, e-mail, cargo o puesto y lugar de trabajo).

Evaluación

El Comité Científico evaluará los distintos trabajos y comunicará a los primeros firmantes su aceptación o no, antes del 28 de septiembre de 2007, mediante e-mail. Los miembros del Comité Científico son: Garberí Rafael, Compañ Elena, Ortega Rosa Mª, Galatsopoulou Elena, Garay Inmaculada, Cervera Andrés, Ferré Laura.  

Presentación de los Posters

Los posters tendrán una presentación vertical, a ser posible en color. En formato PowerPoint. Las medidas serán de 90cm de ancho por 120 de alto. El recuadro de la parte superior del póster figurara el título con mayúsculas, nombre y apellidos de los autores y centro de trabajo de los mismos.

El contenido debe cumplir las mismas directrices señaladas para los Resúmenes. Deberá constar además de material gráfico que permita visualizar claramente objetivos, metodologías y resultados alcanzados en los proyectos o actividades reseñadas.

Los posters serán expuestos en la sede de las Jornadas media hora antes del comienzo de las mismas y se recogerán en cuanto finalicen. La presentación del póster requiere la presencia de alguno de los firmantes durante los ratos dedicados a ellos, según se contempla en el programa de las Jornadas. 

Se agradecerá, si es posible, el envío previo de la presentación de póster en formato electrónico, para su posible publicación en la página de web de las Jornadas.

Al finalizar las Jornadas, el Servicio de Atención a la Familia de la Diputación de Alicante acreditará a todos los autores la presentación de sus trabajos.