

Casos prácticos
«A todos aquellos que quieran reflexionar sobre la manera de intervenir con los pacientes y sus familias». Por Inmaculada Garay, terapeuta familiar y de grupos.
Me gustaría compartir con los lectores, algunas reflexiones que me hago desde que acudí al seminario impartido en Bilbao por el Dr. Jesús Etxebeste, Psiquiatra, Psicoterapeuta familiar y de Pareja y supervisor docente de la Escuela Vasco Navarra de Terapia ...
«Cómo entender el problema del absentismo sin caer en una mera relación causa-efecto. Buscando la circularidad.» Caso facilitado por Elena Galatsopoulou.
Nuestro equipo multidisciplinar del Servicio de Atención a la Familia y muchos otros profesionales que comparten la misma base teórica (la Teoría Sistémica), recurrimos a la circularidad para entender las relaciones humanas y los problemas que hay en ellas. Con ...
La policía “Que no se ve”, por Rosa Mª Ortega
La función policial incluye dentro de una misma actuación, una serie de intervenciones concatenadas, que suelen pasar desapercibidas a los ojos de los ciudadanos. Es esa labor que no es vista, a veces ni por otros compañeros de profesión. Sin ...
«Sigamos reciclándonos». Elena Galatsopoulou, terapeuta familiar, nos habla sobre el taller que expuso el Dr. Roberto Pereira relativo a la Violencia filio-parental en las recientes Jornadas Acción VIP.
Jornadas Provinciales sobre la Prevención de la Violencia Juvenil Octubre 2007 Sigamos reciclándonos El 18 y 19 de octubre muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de asistir a las Jornadas Provinciales sobre la Prevención de la Violencia Juvenil organizadas por ...
Interesante caso práctico sobre violencia intrafamiliar facilitado por Inmaculada Garay, terapeuta familiar.
LA GÉNESIS DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL: CASO PRÁCTICO Pretendo que profesionales y lectores hagamos una reflexión sobre qué ocurre en las familias cuando los conflictos que se generan entre padres e hijos, en vez de resolverse se agravan, pudiéndose llegar ...
Liderazgos , autoridad y desorden en el sistema educativo. Reflexiones de Andrés Cervera, terapeuta familiar.
“Hoy nos Preguntamos: sobre el Liderazgo y Autoridad o el Desorden en el Sistema Educativo y sus efectos en las relaciones de sus protagonistas”. Os planteo hoy, cuestiones relacionales que como ya sabéis, nos surgen al hilo de la investigación que ...
La “vuelta al cole”, por Rosa Mª Ortega, psiquiatra y terapeuta familiar.
Los afortunados que han podido disfrutar de unos días de descanso este verano, se van a encontrar con el fin de las vacaciones y la vuelta “al cole”, o como se dice coloquialmente, a la “vida normal”. Muchos carteles y ...
Nuevas tendencias en el Absentismo, artículo de Elena Galatsopoulou, terapeuta familiar, sobre el absentismo y la integración de adolescentes extranjeros.
Nuevas tendencias en el Absentismo El absentismo está muy asociado con el concepto de “desestructuración familiar”, es decir, con los nuevos modelos familiares: familias divorciadas, reconstituidas o de segundas nupcias, madres solteras, etc. Pero esa generalización no siempre es confirmada ...
“La otra cara de la adolescencia” Una mirada hacia esos “otros” adolescentes que… también padecen de adolescencia. Por Inmaculada Garay, terapeuta familiar y de grupos.
“LA OTRA CARA DE LA ADOLESCENCIA” Una mirada hacia esos “otros” adolescentes que… también padecen de adolescencia. Llevamos siete años haciendo grupos terapéuticos de maduración en institutos de Alicante y la provincia y, en éstos siete años, paralelamente al vertiginoso ...
“Las gafas de ver la adolescencia», por Elena Galatsopoulou, terapeuta familiar y de grupos
Servicio de Atención a la Familia, las 8:30h de la mañana recepción del primer caso del día. Lo derivan de un instituto de Alicante: “conducta disruptiva, agresividad contra sus compañeros y los profesores, no acata las normas en casa”. El ...
El verdadero valor de la Adolescencia en la vida. Andrés Cervera, habla desde su experiencia como terapéuta de grupos de maduración para adolescentes en el SAF
El verdadero valor de la Adolescencia en la vida: El cómo y hacia dónde vamos con los Grupos Terapéuticos de Maduración desde el S.A.F Hoy os voy a contar una pequeña historia. Es el relato breve del Cuándo, Cómo y Para ...
«Lo que no se sabe». Entra en este caso de abordaje multidisciplinar facilitado por Inmaculada Garay, terapeuta familiar y de grupos y aporta tu perspectiva
Descripción del caso: El chico sobre el que nos vamos a referir a continuación, J.L., tiene 14 años y está escolarizado en el nivel de 2º de E.S.O, curso que repite. Tiene una hermana más pequeña. Sus padres se conocen ...